• Al levantarse en la mañana, vacíe totalmente la vejiga orinando normalmente en el sanitario. Registrar la hora en que orinó.• En un recipiente de boca ancha de plástico (los venden en las farmacias), recoger a partir de la segunda orina la totalidad de cada eliminación durante todo el día y toda la noche, hasta completar las 24 horas, incluyendo la orina correspondiente a la hora anotada en el día anterior.• Durante las 24 horas de recolección, refrigerar el recipiente con la muestra en la parte inferior de la nevera.• No ingerir más líquidos de los que usualmente toma.• Para que el resultado sea confiable, es muy importante recoger toda la orina durante las 24 horas sin botar ni derramar nada.Nota: si la orden médica solicita depuración de creatinina, debe presentarse al laboratorio para tomarle una muestra de sangre.
La mejor muestra es la que se recoge al levantarse en la mañana.• Utilizar un recipiente de plástico muy limpio de boca ancha, con tapa rosca; idealmente el suministrado por el laboratorio. • Enjuagarse la boca solo con agua. No usar enjuagues bucales.• Inspirar profundamente llenando sus pulmones de aire tanto como sea posible. Retener el aire un momento, luego toser fuertemente expulsando el moco o flema y depositándolo en el frasco. Repetir otras dos veces.• Tapar el frasco y entregarlo al laboratorio antes de dos horas. En caso extremo, refrigerar (no congelar) hasta por 24 horas. Una buena muestra tiene mucho moco y poca saliva. Nota: para recoger el esputo, elegir un lugar bien ventilado y privado con acceso a la luz natural (el patio de la casa), no toser en lugares cerrados o muy concurridos, tales como: laboratorio, consultorio médico, sala de espera o baños.
• Utilizar un recipiente de plástico muy limpio de boca ancha, con tapa rosca, idealmente el suministrado por el laboratorio.• Recoger la materia fecal con una paleta de madera, una cantidad equivalente al tamaño de un fríjol, depositarla en el frasco bien tapado y entregarlo al laboratorio. No refrigerar ni congelar esta muestra.• Entregar la muestra al laboratorio máximo dos horas después de recogida.• La muestra no debe estar contaminada con orina, por lo tanto no debe ser recogida del sanitario ni del pañal. En caso de usar pañal, se debe colocar con la parte plástica en contacto con la piel. No aplicarle crema al bebé. La muestra no debe presentar contaminación con ningún tipo de crema.• No tomar purgantes ni laxantes por lo menos 10 días antes del examen.
• Abstinencia sexual 24 horas antes de la toma de la muestra, excepto si ha usado condón.• No aplicarse cremas, óvulos o duchas vaginales ni haberse realizado ecografía transvaginal 8 días antes de la toma de la muestra.• Para cultivo de flujo vaginal: no tomar antibióticos 48 horas antes de la toma de la muestra y tener en cuenta las condiciones de los puntos anteriores.
Se recomienda para mujeres de 30 años hasta los 65.• Abstinencia sexual 24 horas antes de la toma de la muestra. • No aplicarse cremas, supositorios o dispositivos vaginales 8 días antes de la toma de la muestra.• No hacerse duchas vaginales 24 horas antes de la toma de la muestra.• No haberse realizado examen ginecológico previo a la toma de muestra: después de un tacto vaginal se recomienda esperar 24 horas.• No haberse realizado ecografía transvaginal 8 días antes de la toma de la muestra.• Realizarse el examen 5 días antes o 5 días después del periodo menstrual.• En caso de haberse realizado una colposcopia o biopsia debe esperar 3 meses como mínimo para la realización del examen.• En mujeres postparto, se toma la muestra 6 semanas posteriores al parto.
• Suspender mínimo 7 días antes de la toma de la muestra el uso de talco, cremas, removedores, esmaltes, sustancias aplicadas en la uña o lesión.• Idealmente no estar usando medicamentos para hongos (cremas, lociones, orales o en inyectados); suspenderlos 15 días antes del examen.• No limpiarse ni cortarse las uñas una semana antes del examen.
• No estar tomando antibiótico o suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• No usar enjuagues bucales al menos 48 horas antes de la toma de la muestra.
• No estar tomando antibiótico, o de lo contrario suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• No aplicarse cremas, ungüentos o cualquier sustancia en el lugar donde se va a tomar la muestra al menos 48 horas antes de la toma de la muestra.
• Idealmente no estar tomando antibiótico, o de lo contrario, suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• Para hacer cultivo de este tipo de muestra, la muestra debe ser tomada por biopsia en la consulta con el médico tratante o médico remitente.• La biopsia se debe transportar en frasco o tubo estéril y seco y enviarla o entregarla al laboratorio lo más rápido posible.
• No realizarse aseo en el ano o el recto, desde la noche anterior.• No defecar desde la noche anterior.• No usar antiparasitarios o laxantes por lo menos 10 días antes de la toma de la muestra.
• No estar tomando antibiótico, o de lo contrario, suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• No aplicar cremas o ungüentos en el pene.• No orinar mínimo 2 horas antes de la toma de la muestra.
• Idealmente no estar tomando antibiótico, o de lo contrario, suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• Abstinencia sexual 24 horas antes de la toma de la muestra.• No aplicarse cremas, óvulos o duchas vaginales ni haberse realizado ecografía transvaginal 8 días antes de la toma de la muestra.
• Idealmente no estar tomando antibiótico, o de locontrario, suspenderlo 48 horas antes de la toma de la muestra.• Abstinencia sexual de 24 horas antes de la toma de la muestra.• No aplicarse cremas, supositorios o dispositivos vaginales 8 días antes del examen.• No hacerse duchas vaginales 24 horas antes del examen.• No haberse realizado examen ginecológico previo a la toma de muestra: después de un tacto vaginal se recomienda esperar 24 horas.• No haberse realizado ecografía transvaginal 8 días antes del examen.• Realizarse el examen 5 días antes o 5 días después del periodo menstrual.• En caso de haberse realizado una colposcopia o biopsia debe esperar 3 meses como mínimo para la realización del examen.• En mujeres postparto, se toma la muestra 6 semanas posteriores al parto.